miércoles, 21 de septiembre de 2016

Vino Artesanal

·                 La primera vez que pensé en hacer vino fue cuando mi hija cumplió 14 años: “qué bueno sería hacer el vino para su  cumpleaños de 15”  me dije. Por suerte para los invitados y mi propia hija no llegué a investigar suficiente durante ese año. Sucede que hacer vino es una cosa pero lograr buenos vinos es cosa bastante más difícil y no solo se necesita una buena uva sino también suficiente experiencia para que durante el proceso se pueda ir detectando y corrigiendo errores.     Si bien "obras son amores" es fundamental el sentido crítico sino caerá en un estancamiento organoléptico justificando sus mediocres resultados.  La calidad del vino llega sin dudas pero prestando atención a los procesos, alguno muy rápidos y otros  exasperadamente largos para el principiante. La web está llena de datos sobre vinificación, muchos muy buenos y totalmente adaptables a nuestros volúmenes pues casi todos los ensayos de enología se hacen a partir de 100 kg de uva, cantidad mínima recomendada para hacer una experiencia artesanal.   El Instituto Nacional de Vitivinicultura promueve muchos de estos ensayos y vale la pena ponerse a leer.
·          Para quienes nos gusta cocinar hacer vino no es difícil, aunque se deben tener algunos conceptos de física y química, es como hacer pizza o pan pero durante 10 o 12 días. El proceso es el mismo: Se dispone de una materia prima con gran concentración de hidratos de carbono, se le agrega levadura que es un hongo microscópico y que va disociando  los hidratos de carbono en compuestos más simples.  Como el almidón de las harinas está formado por moléculas de glucosa, en las harinas, hay un paso más que lleva el ir dividiendo el almidón en las benditas glucosas pero el resultado que buscamos siempre será: Alcohol y Dióxido de Carbono (CO2). En la pizza se aprovecha el CO2 para levar la masa y en el vino a éste lo descartamos y mediante más tiempo buscamos que gran parte del azúcar se transforme en alcohol.
·                                  Pero para lograr resultados aceptables necesitamos tener en cuenta varios factores que paso a detallar:
  • ·         ·         La uva: aquí tal vez sea ésta la mayor limitante para lograr calidad en el vino. Por sobre toda las cosas porque no tenemos control de esta parte del proceso. Hacer vino en Necochea es aceptar que vamos a usar materia prima que se produce al menos a 1000 km de distancia. Como los volúmenes en kilos son muy chicos, el pensar en viajar solo por ese motivo lo hace inviable. Por eso existen proveedores en Buenos Aires que dan el servicio de venta y envío de las uvas (y otros insumos).  Estos compran la uva en viñedo (por lo general San Juan o Mendoza) y trasladan a CABA y luego la reenvían por transporte a nuestra ciudad. Significa que tendremos  dos días de viaje o a veces tres,  si es que no cae fin de semana.   Otro problema  de mucho impacto en el resultado es que no se tiene seguridad de nada: a) que la cepa que compró, por ejemplo malbec, sea malbec, b) o que se cosechó en la fecha indicada y no un par de días antes c) o por citar alguna incertidumbre anexa como es implorar para que las uvas no se contaminen con ningún tipo de sustancia tanto en viñedo, en viaje a CABA o en el traslado a nuestra ciudad.  Por estos motivos solo queda confiar en el proveedor elegido y por supuesto rogar que no pase nada en los largos fletes.

  • ·                 El método: Los procesos necesarios para llevar adelante la vinificación son varios, no muy complicados pero poco eludibles y los paso a detallar

·         1.Preparación(1 día): Como primera medida tenemos que recibir, pesar y clasificar los cajones de uva descartando las frutas en mal estado, las hojas y eventualmente  insectos o arácnidos. 
           A continuación hay que descobajar o despalillar los racimos. Esto es sacar las uvas de sus escobajos o de sus ramitas que dan sostén a cada racimo pues aquellos agregarían excesiva astringencia por los altos contenidos de tanino.  Luego llega el momento de aplastar las pepas y el proceso es precisamente hacer que salga el jugo pero no tanto para que se aplasten las semillas pues el aceite contenido en ellas (Aceite de Pepita de uvas) estropeará todo.   Finalmente el jugo resultante y los restos de la uva se acopian en un recipiente apto, se desinfecta con sulfitos permitidos (que son compuestos muy volátiles que permiten frenar las bacterias y evita que se avinagren los vinos) y se deja reposar 24 horas
·         2.Fermentación(8/10 días): Aquí comienza la transformación que parte desde un jugo espeso y muy dulce en un líquido liviano y ácido, cargado de sustancias aromáticas, alcohol y levaduras.  A partir de ahora a ese jugo dulce lo llamaremos mosto.  Como ya adelanté, luego que la concentración del gas esterilizante y desoxidante que producen los sulfitos disminuye se comienza con este segundo paso. 
    Es muy importante medir con un mostímetro (que es ni más ni menos que un densímetro calibrado para hacer vino) la cantidad de azúcar que a la postre definirá la concentración de alcohol. A continuación se prepara en una pequeña porción de mosto a 32°C y se le agregan la levadura de cerveza seleccionada que nos envía el proveedor.    Es necesario calentar algo el mosto para que las fermentación arranque se produzca rápidamente para evitar malos sabores en el vino. Por lo general se calientan pequeñas porciones del mosto  para que se lance la fermentación tumultuosa.  La fermentación tumultuosa es precisamente eso, una presurosa fermentación donde se dispara la temperatura (y que debe controlarse por debajo de cierto rango), burbujea e intenta rebalsar todo por sobre el recipiente.  Para eso desde el agregado de la levadura se debe revolver el contenido y volver a sumergir la superficie del mosto que intenta salir del recipiente. A esto se le llama bazuquear. Pues se debe bazuquear al menos 3 veces al día durante los días que se esté fermentando.  Así  veremos que la concentración en el mosto de gramos azúcar  por litro cae paulatinamente de uno 250 gramos por litro a 0. Indirectamente aquí inferimos que todo el azúcar se ha transformado en alcohol y por lo tanto se ha terminado la fermentación. Es el momento de sacar el mosto de la cuba de fermentación
·         3.Descubado y fermentación secundaria (15/20 días): Aquí procedemos a colar el líquido resultante y prensar hasta un cierto punto la parte sólida de la preparación que ahora pasa a llamarse orujo.      Este prensado es muy importante de hacer con criterio pues una excesiva extracción de sus líquidos haría que el vino se vuelva muy fuerte por la alta presencia de taninos. Y  por otra parte un escaso prensado desperdiciaría mucho vino.    Con la fase sólida descartable se puede hacer vía destilado: agua ardiente de orujo que en España se la llama Orujo, en Italia grappa y en Francia marc.  Con la fase líquida se procede trasvasando a botellones o damajuanas en donde se le impide la entrada de aire pero se permite la salida de gases desde su interior. Esta fermentación que se produce a determinada temperatura también se le llama fermentación maloláctica y puede no producirse por distintos motivos lo que no afectga el resultado.

·         4.Trasiegos (5/6 meses) : Los trasiegos son trasvases por sifón a otro recipiente descartando los residuos sólidos precipitados.  Ya aquí el vino empieza a madurar y al final de este ciclo. Se hacen cada 45/60 días sobre todo al principio luego cada 3 meses.
·        
5.Embotellado(1/3 meses): si bien embotellar solo lleva un día es necesario que el vino permanezca en la botella por más tiempo.  Existen cambios muy profundos (para bien) que se producen dentro y son de índole reductivos y no oxidativos como fueron hasta ahora.  Es muy bueno que el vino permanezca al menos 2 meses dentro de la botella y para que a su vez nos demos cuenta de sus cambios.  También aquí en este período se puede guardar en cubas de roble que le otorgarán características muy especiales. Mis últimas dos añadas están en ese proceso de “envejecimiento” y juro que todavía no los he probado.
·          


  • ·         ·      Los Materiales
       Balanza:  Como ya les dije se debe pesar la uva, esto es para dosificar correctamente las sustancias que liberan el anhídrido sulfuroso que mantendrá el vino alejado de las bacterias. Una balanza de ciertas dimensiones que permita pesar los cajones o baldes con la uva. Una de control de peso personal digital tranquilamente puede servir.  Para el descobajado los dos primero años use a cuanto pariente, esposa, hijos, suegra etc tenía cerca, incluso contraté mano de obra pues es un trabajo que lleva mucho tiempo. Para descobajar solo 100 kg de uva es necesario muchas horas hombre y entre 8 personas es probable que no terminemos en el día. Para las últimas campañas incorporé una descobajadora, o despalilladora-aplastadora chica pero que puede procesar 1200 kg/hora, totalmente sobredimensionada pero me evito personal y gano tiempo.  Los rodillos de la aplastadora pueden regularse en su apertura lo que evita el quebrado de las semillas. 
bazuqueando
  •       Cuba de fermentación: el primer año fabriqué una cuba que tenía una serpentina en las superficies internas que permite refrigerar el mosto cuando levantaba por si solo temperatura muy peligrosa para la salud del vino. Tenía un termostato que manejaba un solenoide que permitía el paso de agua de grifo. En años posteriores use un tonel de vino al que le había sacado uno de sus bases planes y solo con control de temperatura manual y el uso de botellas pet de 2,25 lts llenas de agua y congeladas en el freezer fue más que suficiente para mantener a raya la descocada fermentación.  El bazuqueador es una herramienta de mano con el que se empuja el mosto hacia abajo y se evite que parte de este quede expuesto al oxigeno del aires. Hay muchos modelos, yo elegí uno que vi en la web y con dos palos de escoba nuevos lo confeccioné.
    bazuqueador
 Otros recipientes:  Un par de baldes de 10 litro, una palangana grande  adquiridos para usar con exclusividad en el vino es buena idea.  El mostímetro es un densímetro que tiene varias escalas según sea las magnitudes que uno maneje, pero es bueno recordar que el proceso pasa de un liquido muy denso a un liquido con menor densidad que el agua pura por el contenido del alcohol.  Es importante tener un par pues se usa con asiduidad y al ser de cristal uno no eta exento a que se rompa y pierda el control de los procesos. 
Detalle de la cuba de fermentación con un caño plástico en su interior
 que refrigera el mosto en caso de ser necesario. el sistema tenia un termostato
que manejaba un solenoide que abría o cerraba el paso de agua corriente
                  Prensa: los primeros años usé un canasto de secador centrífugo al que llenaba con el  mosto dentro de la palangana grande e iba recogiendo el vino. Ya en los últimos años uso una pequeña prensa de madera fabricada al efecto pero de bajo costo.  Para descubar y pasar a almacenar el vino se necesitan recipientes herméticos de vidrio o de plástico pero que sean inertes a la gran acidez que puede corroer ciertos materiales. También deben ser herméticos para evitar que entre el peligroso oxígeno en contacto con el vino y lo arruine. Tenés recipientes de más en importante para pasar de uno a otro directamente y evitar mucho el manipuleo que oxigenará el líquido. Recordemos que debemos tener siempre a mano para todos estos procesos la posibilidad del agregado de anhídrido sulfuroso que como ya dije desinfecta y también evitar la disolución del oxígeno en el seno de nuestro vino.   Mangueras para sifón:  he usado solo las de goma que carecen de olor y son fácilmente esterilizables con alcohol puro. 
        
      Encorchadora: probé los primeros años con una manual de dos palancas que había que hacer mucha fuerza, luego adquirí otra más moderna de una palanca pero luego descubrimos que a los corchos nuevos hay que sumergirlos en agua tibia par que liberen la cera con que vienen recubiertos. Con este dato fue más que suficiente para encorchar con facilidad sin importar que máquina se use.
·          Agradezco haber llegado hasta acá, no tome esto como una guía de fabricación de vino sino como una experiencia mas que le ayudara (espero) a transitar su propia experiencia. Como sucede en muchos de estos emprendimientos es fundamental mantener el orden, la higiene y la esterilidad en todo lo realacionado al proyecto ya que le confiaremos nuestro vino por tiempos prolongados.      Finalmente una buena presentación enaltece al producto, no escatime en etiquetas o collarines. En mi vino el nombre  es en honor a mi madre que falleció justamente en esos primeros años de producción.

Vinos Tempranillo y Malbec 2010 ya listos para llevar a la mesa, aún guardo algunas botellas de cada uno.



Recuerde tomar con moderación ya que es mucho más civilizado hablar del vino, que por el vino.



miércoles, 19 de noviembre de 2014

Trampa de Luz para captura de lepidópteros (y otros bichos noctámbulos)

En casa colgada de la magnolia
Luego de terminar el blog de mariposas (mediados de setiembre de 2014) encontré un artículo en un diario marplatense con respecto a la cantidad de especies censadas de lepidopteros en nuestra región que era de 186 especies, a saber: 47 especies de mariposas o Rhopalocera y 135 especies de polillas o Heterocera. Y ya que en realidad la gran cantidad de polillas detectadas no se condice con lo que uno observa naturalmente es que me decidí a armar una trampa de luz para que haga el trabajo mientras yo duermo y me busque esas polillas ignotas :-)
Hay varios diseños (ver en google) pero todos tienen estas cosas en común:
  • Una fuente de luz que atrae
  • Una aletas dispuestas periféricamente al emisor de luz
  • Un embudo
  • Un recipiente recolector.
A grosso modo funciona así: el insecto es atraído por la luz y tiende a girar alrededor de ésta. A medida que se acerca  en su espiral, impactan en las aletas que están dispuestas perpendicularmente a su trayectoria, se aturden y caen.  El embudo al estar por debajo de las aletas los canaliza.  Finalmente el embudo termina en un recipiente que los recibe y contiene.
Hay varias características importante que hay que tener en cuenta:

  1. La fuente de luz  debe tener un alto componente de ultravioleta pues es la que los insectos ven.
  2. Las aletas deben ser importantes dentro del diseño y de un material duro para que el impacto se produzca sea cual sea la velocidad del insecto.
  3. El embudo debe ser de una superficie lisa y sin ningún tipo de escalón, rebaba o adherencia en la que puedan quedar atascados. el ángulo de caída debe estar cercano a los 45º
  4. El recipiente debe prolongarse por encima de la parte inferior del embudo(al menos 10 cm) para que los insectos no escapen. En realidad ésta parte  es importante ya que es la trampa propiamente dicha.  Si no entendés esto, no te preocupes, ya lo vas a ver en las fotos.  Otra cosa a tener en cuenta es que si se va a revisar al trampa tarde, por ejemplo mediodía o mas, es importante que el recipiente sea opaco pues las polillas no aguantan mucho el sol directo, se mueren y si sacas fotos se deslucen bastante. En todo caso al presente recipiente habría que taparlo con algo opaco para evitar esto.
  5. Yo lo prendo 1/2 hora antes del ocaso y al amanecer. De todas maneras hay blibliografia dice que con que funcione las primeras 3 horas de la noche es suficiente. Dependerá del abastecimiento de energía. 

Materiales

En mi caso elegí los materiales pensando más en lo que disponía y compré los que carecía o por algún motivo del diseño descartaba aquellos.
1) Bidón en desuso 2) Chapa galvanizada 3) Diversas circunferencias para molde
4) Pantalla de iluminación 5) Reducción de 5 pulgadas a 3 pulgadas
Listado:
  • Chapa galvanizada
  • Pantalla de iluminación de aluminio de 42 cm de diámetro
  • Metro, fibrón al solvente, diversas cosas circulares para molde, caladora, martillo, remachadora, remaches, varilla roscada, Pulpito etc
  • Equipamiento eléctrico: Fluorescente UltraVioleta (luz negra bah!!!) de 15 watts, balastro electrónico y 25 mts de cable bipolar de los más finos, ficha macho y prensacable hermético
  • Reloj temporizador electromecánico
  • Un bidón plástico de 20 lts en desuso.
    Reloj temporizador electromecánico

  • Una reducción galvanizada de 5 pulgadas a 3 pulgadas.
1) Marqué el diámetro elegido de acuerdo a los moldes que disponía y comencé a cortar con tijera para hierro pero es bastante forzado  y cansador  2)  por lo que pasé la caladora con sierra para metal 3) El diámetro del circulo interno define el diámetro de la boca del embudo. 4) cuanto mas superpongamos las dos bandas mayor será el ángulo del embudo.
1) una vez definido el ángulo (que se consigue , no con poca fuerza)  2) debemos trabar los bordes para que no haga efecto resorte, yo lo hice con una pinza de presión 3) Perforar con mecha de 4 mm y colocar los remaches "pop" 4) como la boca del embudo me pareció muy grande y corta, le coloqué una prolongación usando una reducción de 5 a 3 pulgadas que compré en un comercio de artículos plomería y gas.

1) Previamente tenía marcadas las cuatro tiras para hacer las aletas, el largo de las mismas es de acuerdo al largo del fluorescente usado 2) en las puntas hay que doblarlas oblicuas para que coincidan con el ángulo de inclinación del embudo abajo y con el ángulo de inclinación de la pantalla arriba 3) para que tome cierta rigidez a las aletas hay que doblarle un borde  a todo su largo de aproximadamente 1 cm con lo que tomara estructura y no se doblará fácilmente. Con hacer de un solo lado es suficiente. 4) Unir a la pantalla superior doblando una pequeña parte, perforándola con mecha 4 mm y colocándoles los remaches para que quede bien anclada.


1) todo el artefacto es bastante grande e inmanejable, para armarlo lo colgué con hilo de una luminaria y lo fui ensamblando de arriba hacia abajo.  2) Para evitar que la fijación inferior de las aletas me obstruyan la libre caída de los insectos por el embudo, las amuré con varillas roscadas desde los laterales. Para eso a las aletas les hice un pequeño doblez para soportar el agujero  por donde pasa la varilla. Notese que las varillas no llegan al centro del embudo pues obstruirían la caída de la trampa. 


1) el balastro electrónico lo coloque al abrigo de la pantalla pegado con Pulpito. 2)  al fluorescente le hice una bridas con alambre por donde pasa éste que evitan que golpee contra los laterales. Y los zócalos de conexión al tubo los dejé sin sujetar, sobre todo el inferior para evitar que entorpezca la circulación al embudo.  3 y 4) La sujeción del recipiente a la trampa es la parte mejorable, probé con soga elástica, con alambre finito y realmente ninguna me convence mayormente

1, 2 y 3) Algunas noches se producen eclosiones que literalmente colmatan el fondo de la trampa, díptero, colepteros como girínidos y hasta Grillos topo caen en ella, mientras la tuve en mi casa en la ciudad capturaba también muchos mosquitos. Me imagino que a medida que avance la primavera serán cada vez más la proporción de lepidópteros. 4) Aquí se ve que la boca del embudo está a casi 15 cm del borde superior del recipiente(mas o menos a la altura de la parte superior de la etiqueta azul). Esto hace que como los insectos tienden a ir hacia arriba siguiendo la linea de la pared les queda la boca por debajo y no atinan a salir.

lunes, 19 de marzo de 2012

Flash Anular Casero tipo Ray-Flash

Sony FLash Circular HVL-RLAM
Ya van a ser 8 años que estoy haciendo fotografía de naturaleza y desde hace por lo menos 5 que evalúo la posibilidad de comprar un Flash Anular para hacer fotografiá en Macro (Acercamientos). La ventaja de un Flash anular es que la luz es proporcionada desde todos las direcciones por lo que la foto sale sin molestas sombras y en general al tener muy buena luz uno puede logra excelentes detalles por la nitidez lograda.  Como se trabaja con sujetos muy cercanos no se necesita gran potencia de luz.  Anduve averiguando por un Sony Flash circular HVL-RLAM pero los valores son bastantes alto para un chiche que poco voy a usar.  Hace un tiempo vi en la página Foronatura una muy buena idea para emular un Flash anular, en realidad lo que se intenta emular es un producto llamado Ray-Flash que lo que hace es canalizar la luz de un flash común y enviarlo a un aro desde donde se ilumina el sujeto.  Seguramente este dispositivo lo debe de hacer de un modo muy eficiente pues vale  "allá" U$S 200.  
Ray Flash
La idea entonces que surge del link que les cuento es para hacer un Ray-Flash casero.  No voy a entrar en detalles de como hacerlo pues  en el link está muy bien explicado solo voy a enumerar los materiales usados y mostrar por supuesto las primeras fotos logradas.



Materiales

1.- Restos de un caño de canaleta rectangular de 60 mm x 100 mm(yo le hice un corte pero se podría usar tranquilamente las curvas que vienen. 2.- Caño de desagüe marca Tigre de 88 mm, es el tamaño justo para meter por dentro el objetivo kitero de la Sony A-350 3.- Chapa de galvanizado para sujetar el tornillo que enrosca en la cámara. 4.- Tarro de 1 kg de helado de telgopor
Todo esta pegado con Pulpito de Poxipol, incluso el papel de aluminio del interior.  La excepción es el corte en bisel que lleva el caño rectangular. dentro de los caños
Para el aro de iluminación usé "alto impacto"( así se pide en las librerias)es un material traslúcido que tiene un lado opaco y otro brilloso, en mi caso usé el brilloso para afuera.
A diferencia del diseño del link de arriba yo me decidí por un espejo a 45% para que mande la mayor parte del flujo lumínico hacia el aro reflector. Por consiguiente no forré de papel de aluminio el caño cuadrado solo el redondo y el pote de helado.(que se ven gracias al espejo)


El sistema de sujeción superior deja que desear pero en realidad todo el sistema hace fuerza en el tornillo inferior de la cámara. Posiblemente le haga un tope para que no se meta tanto.
Aquí se ve el tornillo inferior.  Toda esa chapa está pegada con "Pulpito".  Telgopor y galvanizado se unieron muy firmemente con este producto.

Primeras pruebas













Alambique Casero




En 2010 hice mi primeros vinos (seguro va haber una entrada mas adelante) de las cepas Malbec y Tempranillo.  Terminada la fermentación y producido el descube me encontré con unos cuantos kilos de orujo.
Mi entorno, mi lugar de trabajo y el espacio que prefiero es el medio ambiente natural. Y mi formación esta relacionado a las ciencias naturales.  De la naturaleza he aprendido  que los recursos no se desaprovechan. (que siempre son escasos según asevera la Economía) Como el Homo sapiens es el único ser que los despilfarra, resistí a desecharlos y me puse a indagar como se podían aprovechar.  La primera alternativa que salta a la vista es la destilación de aguardiente, que como toda bebida blanca no me apetece. Aunque alguien seguro le gustará y aprovechará
Orujo, luego del descube del vino.

 El orujo es la suma de hollejos, semillas y demás sólidos y algunos líquidos (alcohol por ejemplo) provenientes de la molienda de la uva y que quedan como residuo después de extraído/prensado el vino.  Es con esa mezcla que se hace la Grapa (en Italia), el orujo (en España) o el Mark (en Francia) que no es mas que un aguardiente destilado del orujo del vino, en definitiva un subproducto. Diferenciese del cognac o el pisco que son destilados del propio vino.
Ahora bien para destilar es necesario un destilador o mejor dicho una antiquísima alquitara o un mas moderno alambique.  Existe un sinfín de diseños y formatos pero para sintetizar voy a decir que un alambique consta de:
  • Un Recipiente donde se coloca el orujo y se le aplica calor
  • un caño de salida que sirve para conducir los gases hasta
  • el condensador, donde los gases precisamente se condensan al encontrar temperaturas mas bajas que le aportaremos al sistema a contracorriente para que precipiten el destilado en forma de gotas que una a una van llenando
  • el recipiente de recolección, que puede ser la botella donde guardaremos el aguardiente.
Entre el caño de salida y el condensador, más precisamente muy cerca de éste último se encuentra un termómetro que sirve para medir la temperatura de los gases producidos y cuya función primordial, entre otros motivos, es la que los que tomen el destilado no queden ciegos (en el mejor de los casos) o mueran por la ingesta de alcohol metílico. No se asusten pero ya volveremos a este punto.

Materiales y Armado del alambique
 Los Materiales
El desafío que presenta este artefacto es que se debe mantener hermético mientras se destila, para que la presión de vapor dentro del recipiente empuje los destilados al condensador. Pero también a de poder desensamblarse para poder colocar adentro el orujo a procesar.
En mi caso use los siguientes Materiales (Foto II)
  1. Olla de aluminio de 100 lts con tapa. Puede ser mas chica pero en ese caso tendrá que realizar todo el procedimiento de destilación varias veces.
  2. Desagüe para piletas de acero.
  3. 50 cm de Caño plástico pluvial de 4´de diámetro con 2 tapas del mismo material.
  4. 1,80 metros de caño de cobre de 8 mm diámetro exterior (5 mm interior) de esos que se usan para conectar los calefactores a gas natural.
  5. 2 conectores Hidro3 de 3/4´
  6. 2 manguitos machos de 3/4´´  para manguera de 1/2´.
  7. 2 pasa-cables prensa-estopa de 1/2 exterior y centro de 8 mm o un paquete de masilla epoxi
  8. Manguera plástica de 1/2´ (de las de riego) cantidad necesaria
  9. 4 varillas roscadas (de las mas finas) con 2 tuercas cada una
  10. 2,5  metros de planchuela de hierro negro de 12 mm de ancho por al menos 2 mm de grosor.
  11. Burlete de goma tipo "U" que encaje en el borde la olla de un largo igual a la circunferencia de ésta.
  12. Burlete de goma plano de 2 cm de ancho por 3 o 4 mm de grosor de un largo igual a la circunferencia de la olla.
  13. Un termómetro tipo termocupla, de esas que vienen con los tester de electrónica y de grosor suficiente que pueda caber dentro del caño de cobre y que a su vez permita el pasaje de los vapores.
  14. Pegamento de contacto, pegamento anaeróbico (la gotita) y pegamento de siliconas.
  15. Un aerosol descargado de pintura, sin el fondo, bien limpio y libre de olores. Una abrazadera.
    Foto II
 Herramientas
  • Agujereadora con mechas de 8mm, 6 mm, 20 mm
  • Mecha copa del diámetro del desagüe para piletas de acero
  • Amoladora chica con disco de corte
  • Soldadora eléctrica
  • Sierra para acero
  • llaves fijas para tuercas 
  • Soldador de estaño y ácido muriático
El Armado

  • Con Burlete de goma tipo "U" se reviste todo el filo o el borde superior de la olla. Se pega con cemento de contacto y las dos puntas se unen con un par de gotitas de cemento anaeróbico(Foto III).  De manera que queda un aro revistiendo el borde y con una superficie plana hacia arriba.(Ver abajo)
  • Foto III - Detalle de la unión del aro de goma en el borde de la olla
  • Ahora en la tapa de la olla se procede a pegar el Burlete de goma plano de 2 cm de ancho por 3 o 4 mm de grosor en el sector  en que la tapa tome contacto con el aro anterior, de manera que al presionar tapa y olla se forme un sello hermético.(Foto IV)

Foto IV - La goma plana pegada en el borde de la tapa
  • Siguiendo siempre con la tapa se procede ha hacer una agujero del diámetro externo del Desagüe para piletas de acero.  Se introduce y aprieta el tornillo central( FotoV)
Foto V
  •  Con el 1,80 metros de caño de cobre de 8 mm de diámetro exterior se procede a enrollarlo como se ve en las foto anteriores. Tome de base un caño plástico de 60 mm, también puede servir una lata de arveja. Es muy facil moldear el caño de cobre, recordar que se debe dejar un punta mas larga que la otra. La punta más larga se le hace una curva a casi 180º. 
  •   Al Caño plástico pluvial de 4´de diámetro, se le realizan dos perforaciones (según foto VII)de 20 mm tal como se ve en la foto VI y se enroscan las uniones y los manguitos con bastante Pegamento siliconado.
Foto VI Detalle del manguito macho y la unión hembra
Foto VII

  • Las dos tapas se perforan en el centro con una mecha de 8 mm, si se va a sellar con Masilla Epoxi o con 12 mm si se lo va hacer con pasacables prensa-estopa de 12 mm exterior y centro de 8 mm.
  •  Se ensambla la serpentina de cobre dentro del caño y se hace pasar el caño por las perforaciones de las tapas.  Estas se pegan con Silicona al caño para evitar perdidas.(Foto VIIbis)
    Foto VIIbis - Detalle del condensador antes de cerrarlo herméticamente
  •  En el extremo del caño de cobre  que conecta a la tapa de la olla (el de la curva de 180º) se suelda con estaño el aerosol descargado (Foto VIII) cuyo diámetro coincida con el desagüe de pileta de acero. En las fotos van a ver un conector plástico que me dio bastante trabajo y tuve que reemplazarlo pues se ablandaba con la temperatura.

Foto VIII - Detalles del envase de aerosol
  • En el otro extremo del caño de cobre, es decir el más cercano al condensador, a unos 5 cm de la tapa plástica hacemos un corte con la amoladora de manera tal que puede ingresarse la termocupla hacia el interior del caño, sellamos con siliconas y dejamos secar. (Foto VIIIbis).  Es importante que este sistema de medición de temperatura tome la temperatura de los vapores, repito no la del líquido ni del cobre sino la de los vapores.
Foto VIIIbis

    Foto IX
  • Bueno, ahora solo nos queda armar el cierre de la olla y para eso tenemos la planchuela de hierro negro de 12 mm de ancho por, al menos, 2 mm de grosor. Con ellas haremos una cruz cuyos brazos tendrán apenas dos centímetros mas anchos que el diámetro de la olla.  Esa cruz de dispone por debajo de la olla y en sus extremos se sueldan las varillas roscadas de manera que estas varillas asciendan paralelas a las paredes de la olla y sobrepase su bode superior (Foto IX)
  • Medimos la distancia que existe entre cada punta de la varillas roscadas y cortamos algo mas largas las planchuelas para realizar en cada una de sus puntas una perforación que servirá para apretar la tapa contra la olla.  No se entiende? no importa seguro que con la foto te darás cuenta.
  • Para ensamblar todo procedemos así: 
Foto X
  1. Colocamos sobre la fuente de calor que vamos a usar el adminiculo de la foto IX, tal cual se ve. Yo use un quemador de paellas a gas envasado que da bastante calorías para calentar tal volumen.
  2. En el centro ponemos la olla
  3. Dentro de la olla el orujo junto a unos cuantos litros de agua pero dejando algo de espacio que contenga la espuma que se va a producir al entrar en ebullición.
  4.  A continuación centramos la tapa para que queden ambas gomas sellando el recipiente.
  5. Colocanos las planchuelas que van de varilla roscada a varilla ,roscada y apretamos las tuercas solo para que se mantenga firme la unión.  (Foto XI refer 1)No es necesario apretar mucho pues las gomas se terminarán deformando con las consiguientes perdidas de vapor y destilado
  6. Encastramos el envase de aerosol en el tubo plástico del desagüe de piletas que se asoma en el centro de la tapa de la olla.
  7. Con la planchuela restante hacemos una abrazadera (Foto XI referencia 3) que sostendrá el condensador (Foto XI refer 4)y la atornillamos a las planchuelas superiores (Foto XI refer 1)
  8. Foto XI
  9. Una vez bien fijado el condensador conectamos las mangueras de 1/2´ (Foto XI referencia 5) a los correspondientes manguitos observando que la entrada de agua corriente sea el manguito inferior y el de salida el superior.  De esta manera nos aseguramos que el enfriamiento de la serpentina sea a contracorriente como ya dijimos.
  10.  Ya no queda más que armar solo hay que darle fuego e ir verificando las perdidas de vapor que seguro se van a producir en distintos lugares y que tendremos que ir tapando con un engrudo espeso de harina y agua.  El engrudo se cocina con el calor y sella perfectamente la pérdida.
A continuación algunas fotos del alambique o pare de 
el sistema funcionando



Detalle de la termocupla

Otra vista parcial del alambique

El sistema comenzando a funcionar fíjese que el tester marca 28ª

Las primeras gotitas después de abrir el agua corriente

Destilado a pleno rendimiento


La temperatura sube hasta algo mas de 100ºC y se estabiliza. EL porcentaje de alcohol disminuye permanentemente
 
 Algunas pocas recomendaciones para destilar
 Si bien es poco probable que un orujo tenga alcohol metílico, es conveniente desechar todo lo que salga por debajo de los 75º C.  Esto se hace aprovechando que el punto de ebullición de éste es de 64,7 ºC. Ese rango de tolerancia nos permitiría evaporar el hipotético metílico antes que el alcohol etílico comience a ebullir a los 78,4ºC.  Por supuesto que existen perdidas de etanol hasta llegar a ese valor de temperatura pero serian insignificantes si mensuramos el riesgo.  Pego a continuación un pequeño párrafo de un trabajo sobre problemas con el Metanol: "En concentraciones elevadas el metanol puede causar dolor de cabeza, mareo, náuseas, vómitos y muerte (la ingestión de 20g a 150g se trata de una dosis mortal ). Una exposición aguda puede causar ceguera o pérdida de la visión, ya que puede dañar seriamente el nervio óptico (neuropatía óptica). Una exposición crónica puede ser causa de daños al hígado o de cirrosis. La dosis tóxica mínima de metanol para los humanos es de 100mg por kilogramo de masa corpórea" Fuente: ver aquí    
Para terminar sepan disculpar si he cometido algún error, en todo caso haganmelo saber así los voy corrigiendo a medidas que aparecen.
Estoy reformando el condensador pues no logro buena estanqueidad con el agua fría y siempre aparece algún charco en el suelo.  Ni bien lo tenga probado y este conforme lo agregaré a esta misma entrada.
Les recomiendo que busquen en internet en las muy buenas páginas españolas que hay sobre el tema de orujos y grapas.
Agradezco a los mas viejos integrantes del foro Vinacho de Yahoo Groups de quien he robado mas que un concepto a lo largo de estos pocos años.